Periodistas participaron en el taller de “Tecnología Espacial”

En el marco de la semana mundial del espacio, la Agencia Boliviana Espacial organizó un taller sobre tecnología espacial dirigido a periodistas de las ciudades de La Paz y El Alto.
El contenido del taller estuvo basado en la (más…)
Encuentro sobre Observación de la Tierra inicia actividades por la semana mundial del espacio
Este año, el evento mundial conocido como la semana mundial del espacio utilizó el lema “La teleobservación: hacer posible nuestro futuro” cuyo objetivo es inspirar, educar al público y fomentar la cooperación internacional en cuanto a la divulgación de temáticas espaciales (más…)
La Agencia Boliviana Espacial obtiene un premio a la excelencia en comunicaciones por satélite
Euroconsult, empresa líder en consultoría especializada en mercados espaciales, anunció a los ganadores de la 12° Versión de sus Premios a la Excelencia en Comunicaciones por Satélite, en el marco de la Semana Mundial del Negocio de Satélites (World Satellite Business Week), que se realiza en París-Francia del 12 al 16 del presente mes (más…)
¿Puede la prensa publicar información obtenida en las redes sociales sin hacer una verificación previa?
El sentido común nos indica que las redes sociales no deberían considerarse fuentes de información confiable; sus características intrínsecas como el anonimato escondido en cuentas falsas, o la virtualidad de la responsabilidad sobre lo que allí está escrito, son razones suficientes para considerarlas solo versiones digitales del chisme y del rumor.
Sin embargo hacen sólo algo más de dos años el 29 de abril de 201, la Agencia de Noticias Fides, una de las más prestigiosas de nuestro medio, en una nota sobre el satélite Túpac Katari citó varias críticas en torno al proyecto, declarando simplemente que “Según redes sociales que hacen referencia a un artículo difundido por la experta en satélites de órbita geoestacionaria Margaret Rouse…” (más…)
