La Agencia Boliviana Espacial tiene entre sus funciones promover la transferencia tecnológica y la formación de recursos humanos en tecnología y aplicaciones espaciales. Con este propósito, se relaciona con universidades, institutos de investigación e instituciones especializadas en Bolivia que desarrollan actividades relacionadas.
En la actualidad, la Agencia Boliviana Espacial tiene firmados acuerdos de colaboración con:
- Universidad Mayor de San Andrés
- Universidad Católica Boliviana
- Escuela Militar de Ingeniería
Los convenios de cooperación buscan la colaboración interinstitucional para la realización de proyectos o programas de investigación y formación, intercambio de información, así como la realización de prácticas universitarias.
Diplomado en Sistemas de Comunicaciones Satelitales
La Agencia Boliviana Espacial y la UMSA a través de su Instituto de Electrónica Aplicada, trabajaron en la realización de un programa de formación conjunto. El resultado es el Diplomado en Sistemas de Comunicaciones de Satelitales, organizado y dirigido por la UMSA, que cuenta con un claustro de profesores formado por profesionales de la Agencia Boliviana Espacial.
La duración del programa es de cinco (5) meses y cubre áreas necesarias para comprender los fundamentos, operación y diseño de sistemas de comunicaciones satelitales. La primera versión de este programa fue inaugurada el 8 de agosto de 2016.
http://iea.umsa.bo/sistemas-de-comunicaciones-satelitales
Becas de postgrado
La Agencia Boliviana Espacial, como miembro del RCSSTEAP (Regional Centre for Space Science and Technology Education in Asia and the Pacific), centro asociado a la ONU, difunde oportunidades de becas de postgrado en áreas de aplicaciones satelitales, como Observación de la Tierra, Sistemas de Navegación, Ley y Políticas Espaciales.