
CONTROL SOCIAL
La Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, aprobada mediante Decreto Supremo No. 0214 de 22 de julio de 2009 tiene como objetivo “prevenir y sancionar actos de corrupción y facilitar instrumentos para desarrollar una cultura de CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN”. En el marco conceptual, define transparencia como “Un diálogo auténtico y responsable entre gobierno y sociedad que se desarrolla en un ambiente ético y de confianza, para establecer compromisos orientados al logro del bienestar común… los componentes para impulsar la transparencia en la gestión pública son: el acceso a la información, el control social, la ética y la rendición pública de cuentas”. Define como Control Social de la gestión pública “a los mecanismos o medios de seguimiento y participación activa de toda persona individual o colectiva en los procesos, acciones y resultados que desarrollan las instituciones del Estado Plurinacional de Bolivia para el logro de sus objetivos.”
La Ley No. 341 de 05 de febrero de 2013 de Participación y Control Social define los fines, principios, atribuciones, derechos, obligaciones y formas de su ejercicio, en aplicación de los art. 241 y 242 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia del 07 de febrero de 2009, menciona en el art. 241, parágrafo II y VI del Título VI Participación y Control Social: “La sociedad civil organizada ejercerá el control social a la gestión pública en todos los niveles del Estado…Las entidades del Estado generarán espacios de participación y control social por parte de la sociedad.” (Rendición pública de cuentas)
El Control Social de la Agencia Boliviana Espacial en la gestión 2022 está conformado de la siguiente forma:
No. | CONTROL SOCIAL | ORGANIZACIÓN/ INSTITUCIÓN |
1 | Joaquin del Carpio Delgado | UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO |
2 | Wilder Coyo Llanque | Instituto de Electrónica Aplicada – Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES |
3 | Ing. David E. Mendoza Gutierrez | FECOTEL |
4 | Ing. Yván Reynaga Fernandéz | FECOTEL |
5 | Alberto Williams Gutierres Salas | Sociedad de Ingenieros de Bolivia |
6 | Ruben Tanio Cerron Cahuaya | COLEGIO DE INGENIEROS EN ELECTRONICA |
7 | Wilmer Benjamin Cañaviri Mendoza | COLEGIO DE INGENIEROS EN ELECTRONICA |
8 | Javier Guido Soliz Cernadas | Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia – CATELBO |
9 | Mario Javier Trigo Figueredo | Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia – CATELBO |